Vértigo de Sebald
porque el aire a veces duele
Pintar es una larga sucesión
de decisiones mínimas
envueltas en silencio.
Ante la imposibilidad de descifrar la realidad solo quedan rasgos de lo invisible.
Notas de lectura. Actualmente estoy leyendo…
porque el aire a veces duele
Me fascina lo real y solo logro descifrarlo a partir de la mirada del otro.
La percepción me lo da todo, me obliga sin permitirme nada. Cuando miro no tengo ningún derecho, no gozo de ninguna ventaja, estoy expuesto, soy vulnerable.
***
Con frecuencia abandono el objeto porque hallo demasiada evidencia en lo representado. Me molestaba identificarme en todo. Cuando veo el realismo en otros, me admira su gestión de tanta evidencia.
Huir de la representación es mi gran conexión con lo que veo, es fruto inexacto y directo de lo que percibo.
«Un compositor que compone para el público no piensa en la música». Andaba yo cansado de escuchar, de oir, diría yo. Eran días donde no encontraba la música que necesitaba. Escuchaba Brahms y había llegado a Mahler. Su música orquestal profunda, donde las cuerdas nacían de unos agudos casi abisales, creciendo en una música no…
¿Qué es lo que asombra ante todo en las pinturas de las cuevas prehistóricas? El movimiento. Incluso el carácter extraordinariamente logrado de unos movimientos delicados: la carrera, el salto, y las miradas, las formas de sus labios… observemos los leones de Chauvet y la especie de cronofotografía que componen sus sobreimpresiones. El movimiento no consiste…
Este artículo de Noema presenta un gran interés de escuchar más allá del concepto «oir». Dar significado a lo que escuchas, permitiendo que todo cuanto existe tiene voz, un sonido de alguna manera único. Por eso en lengua Kamayura, la palabra anup («escuchar») también evoca «comprender», de una manera superior a la palabra *tsak* («ver»),…
¡La tierra es plana! – Gritaba el miedo. Después de 4 años pensaba que estaba en el mismo sitio. Siempre me ha aterrorizado la ceguera. La temo porque en mi mundo el sentido de la vista es dominante. La cultura visual que no reduce la mirada a una mera receptora de haces de luz, sino…
Han passat gairebé 3 anys desde l’estiu a Berlin. Diumenge 18 de juliol. Llegeixo en un migdia calurós «La salvación de lo bello» de Byung-Chul Han. Mentrestant sona rerafons Swetter more bitter de Oscar Jerome. Res es triat al capdavall. El objeto bello «ni lo urgimos ni los forzamos». En presencia de lo bello como…
Es massa tard. Em llevo d’hora per dur al Cosmo de passeig. Baixo les escales de fusta d’aquesta vella casa al carrer Víctor Hugo d’Amboise. El camí em condueix fins el parking del capdevall del carrer , si el seguissim arribariem al Clos de Luce, la casa on va morir Leonardo da Vinci quan era…
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.