150 150 fcescxavier
monje mirando el mar de Caspar David Fiedrich
páginas 54 y 55 de la salvación de lo bello

¿Qué es lo que asombra ante todo en las pinturas de las cuevas prehistóricas? El movimiento. Incluso el carácter extraordinariamente logrado de unos movimientos delicados: la carrera, el salto, y las miradas, las formas de sus labios… observemos los leones de Chauvet y la especie de cronofotografía que componen sus sobreimpresiones. El movimiento no consiste sólo en el desplazamiento espacial, es la transformación, la modulación, la variación, es decir, las propiedades elementales de toda forma de sensibilidad. Lo sensible moviliza las diferencias. ¿Qué es un color? ¿Y un sonido? Instantáneamente se trata de cien coloraciones, de cien o mil sonoridades. No necesito decir más: Lo sensible tiene que ver con las diferencias, se juega en ellas, por ellas, mejor aún, es su juego, y ese juego es también el de nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos, en él y por él.

Ese juego exige que nos ejercitemos. Al ejercitarnos en él, se encuentra asimismo con la diferencia entre, por un lado, lo que capta y sostiene su exigencia, y, por otro, lo que la hiere y la defrauda. Los artistas han afrontado siempre la decepción y la herida de una sensibilidad dañada, desajustada, deteriorada. La intensidad sensible se ha sabido siempre exposición a su propia fragilidad. La verdad es también la delicadeza extrema de la aparición.

Es su evasión en lo impalpable, o su caída en la destrucción, la asfixia, la saturación o el desgarto, pues lo sensible está tejido, atravesado o bordeado por todas esas amenazas.

La diferencia tiene ese precio, y no cabe duda que todos los artistas, en todas las artes, lo han pagado siempre. Toda la dificultad y, en cierto sentido, la “improbabilidad” del “gran arte” tiene que ver con ese riesgo enorme del gesto que debe abrirse paso entre el fracaso y la complacencia.

Es difícil decidir dónde iniciar el subrayado y dónde dejar de hacerlo.
Cuando esto sucede parece que la apropiación es inminente. Del mismo modo puedes pensar en cómo es posible que alguien haya puesto palabras a lo que sientes, ni siquiera piensas, antes bien intuyes y lo hace de un modo equilibrado, claro y estructurado. Lo que tu haría a puñetazos, con discontinuidad y fragmentariamente es una idea que se extiende en cada párrafo y que se transfiere a lo largo de todo el libro.

Jean Luc Nancy aporta una claridad sobre el arte que me identifica, acompaña y conforta. Es difícil analizar y detectar con más precisión la aparición como señal que atraviesa la verdad en forma de imagen. «La apariencia degrada la aparición».

fcescxavier

Artista . Diseñador . Facilitador. Trabajo desde lo esencial.

All stories by : fcescxavier

    Privacy Preferences

    When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

    Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
    Click to enable/disable Google Fonts.
    Click to enable/disable Google Maps.
    Click to enable/disable video embeds.
    Nuestra web usa cookies, principalmente de servicios proporcionados por terceros. Define tus preferencias de privacidad y acepta el uso de cookies.